Información de particiones:
$ df -h

Podemos usar una alternativa más visual con dfc si no la tenemos instalada la instalamos con : $ apt-get install dfc...

$ dfc

Consumo que esta teniendo un recurso en particular:
$ du -sh /boot

34M    /boot

Saber que distribución de Linux tenemos instalada:
$ cat /etc/*-release

PRETTY_NAME="Debian GNU/Linux 9 (stretch)"
NAME="Debian GNU/Linux"
VERSION_ID="9"
VERSION="9 (stretch)"
ID=debian
HOME_URL="https://www.debian.org/"
SUPPORT_URL="https://www.debian.org/support"
BUG_REPORT_URL="https://bugs.debian.org/"

Saber la versión del Kernel utilizado:
$ uname -a

Linux debian 4.9.0-3-amd64 #1 SMP Debian 4.9.30-2+deb9u3 (2017-08-06) x86_64 GNU/Linux

o bien ...

$ uname -mrs

Linux 4.9.0-3-amd64 x86_64
Opciones para uname:
  • -s : Nombre del núcleo.
  • -r : Versión del núcleo.
  • -v : Versión del sistema operativo.
  • -n : Nombre de la máquina.
  • -m : Bits del núcleo, la arquitectura.
  • -a : Toda la información

Saber versión del Kernel y la versión del gcc:
$ cat /proc/version

Linux version 4.9.0-3-amd64 ([email protected]) (gcc version 6.3.0 20170516 (Debian 6.3.0-18) ) 
#1 SMP Debian 4.9.30-2+deb9u3 (2017-08-06)

Nuestro nombre de servidor:

# hostname

Historial de comandos

Ver historial de comandos de la sesión:
$ history

Cuando cerremos la sesión se guardaran en un archivo llamado .bash_histoy para ver ese log de comandos pulsamos:

$ cat .bash_history
Limpiar historial de la sesión:
$ history -c
Grabar sesión en el .bash_history ...
$ history -w

results matching ""

    No results matching ""