Estrategia de implementación
Cómo, cuándo, quién ...
La estrategia de implementación es un punto importante a tener en cuenta. Este es un punto crítico, una buena implementación puede conllevarnos al éxito. Pero una mala implementación, puede hacernos perder tiempo, dinero y posiblemente perder una importante oportunidad en la mejora del equipo.
Por lo tanto es preferible una implementación progresiva y conservadora. Ser cautos nos puede llevar más tiempo pero los logros serán más sólidos.
Se ha de tener en cuenta que la empresa ha de seguir produciendo. La implementación debe ser asimilada por los componentes del equipo de forma gradual, para que no suponga un proceso traumático. Si se hace de forma gradual el equipo podrá apreciar mejor los pequeños avances. Además la integración gradual permitirá detectar posibles fallos o incompatibilidades con los principales procedimientos de la empresa.
El proceso de planificación ha de ser consensuado y planificado por todo el equipo. Es fundamental que todos se hagan propio el proyecto, participen y aporten de forma activa a todo el proceso. Esta actitud solo puede mejorar los resultados. La apatía e indiferencia solo aportarán frustración y nos harán perder el tiempo a todos. Es importante recordar al equipo que el escenario ideal es flexible y que lo debemos definir todos juntos partiendo del escenario teórico hipotético.
Cómo ...
Lo primero es determinar una hoja de ruta que queremos implementar hasta llegar al escenario ideal. En este documento se definirán la escalabilidad del proceso.
Debemos marcarnos una hoja de ruta con pequeños objetivos asumibles por todo el equipo a la vez, debemos llegar a la meta de cada objetivo todos juntos. Una vez llegados todos podremos aportar mejoras al procedimiento.
La hoja de ruta debe ser bien definida y concreta, con soporte documental.
Centralizar las experiencias del equipo y dudas un foro privado. El foro permite ayudar al consenso y aclaraciones de dudas. También las discusiones quedan plasmadas para una posterior consulta. Se puede utilizar también como índice para la documentación.
Cuándo ...
Una vez el protocolo de implementación esté definido, los componentes del equipo sean conscientes del proceso, por lo menos de forma global. Entonces lo ideal sería implementar un primer paso sencillo para que sirva de testeo para ver si los procedimientos de comunicación para la integración funciona de una forma óptima.
Quién ...
Como se ha explicado es algo que implica a todo el equipo de desarrollo. Como se ha de ir recopilando información, concretar los objetivos así como planificar la hoja de ruta, lo mejor es centralizar esto en una persona. Esta persona ha de funcionar a forma de captación de información y documentación. Sin olvidar que el escenario, la hoja de ruta y el proceso han de ser consensuado por el equipo. Por lo tanto esta persona ha de ejercer las funciones de apoyo más que de toma de decisiones. Esta persona la podríamos llamar "Coordinador".