2. Objetivo: Docker

Tareas:
Recopilar información sobre Docker. Especificar un protocolo.

Este objetivo se podría subdividir en dos:

  • Primera fase uso de Docker.
  • Segunda fase creación de contendores.
Primera fase:

Un miembro del equipo crea los contenedores e imágenes. El resto los utiliza para irse familiarizando con el sistema, sin necesidad de profundizar en la construcción de contenedores y creación de imágenes.

Esta primera parte también servirá para testar la forma de usar esta herramienta de forma funcional.

Segunda fase:

Una vez el equipo ha trabajado con los contenedores y comprende el funcionamiento básico, el equipo puede empezar a crear sus propios contendores e imágenes. Podrán contribuir al repositorio de imágenes.

Creo que este proceso es más cómodo a pesar de que en la primera fase, los desarrolladores están levantando contendores sin entender cómo se construyen. Creo que es mejor que empiecen a fallar contenedores que ha creado una persona y poder ir depurando, que empezar a fallar muchos contenedores con diferentes procedimientos. De esta forma una vez el funcionamiento se comprueba que funciona y el tipo de contenedores son los correctos, se puede empezar a divulgar entre el resto del equipo la metodología de una forma depurada y contrastada.

Resultados:

  • Nuestras aplicaciones estarán virtualizadas. Funcionaran en cualquier equipo.
  • Podremos variar los entornos de las aplicaciones sin modificar los ordenadores.
  • Podremos testar diferentes entornos para la aplicación de forma ágil.
  • Otro paso hacia IC y DC.

Mejoras obtenidas:

  • Evitaremos instalaciones de software innecesarias.
  • Reducción de tiempo para instalaciones.
  • Adiós a la frase ... "En mi maquina funciona".

results matching ""

    No results matching ""